
Industria de Cosméticos
Inicio > Industrias > Cosmeticos


Equipos Analíticos de Laboratorio para la Industria de Cosméticos
Impulsa la Innovación Cosmética con tecnología Bruker de gran precisión
Beneficios clave de los equipos analíticos Bruker para la Industria cosmética:
-
Análisis preciso y no destructivo
Identificación rápida de ingredientes y contaminantes. -
Optimización de formulaciones
Caracterización molecular de cremas, lociones, aceites y más. -
Cumplimiento normativo
Alineación con normativas como ISO, FDA, REACH, entre otras. -
Control de proceso para contaminantes
-
Lotes fuera de especificación


Aplicaciones Destacadas
-
Control de calidad de materias primas
Detección rápida de impurezas y validación de identidad química. -
Evaluación de productos finales
Estabilidad, pureza y consistencia de productos terminados. -
Investigación y desarrollo (I+D)
Análisis estructural para nuevas formulaciones. -
Ensayos no destructivos en envases
Control sin abrir el producto.
Equipos Analíticos de Laboratorio recomendados para la industria Cosmética

🔬 ALPHA II – Espectrómetro FT-IR compacto de infrarrojo por transformada de Fourier (FT-IR), diseñado para análisis rápidos y confiables.
¿Por qué es útil en cosméticos?
-
Permite verificar la pureza y autenticidad de materias primas como aceites, ceras, extractos y fragancias.
-
Detecta de forma sencilla contaminantes o adulteraciones en ingredientes críticos.
-
Ideal para control de calidad en producción, garantizando que cada lote cumpla con los estándares.
Aplicaciones en la industria cosmética:
-
Análisis de emulsiones (cremas y lociones).
-
Control de perfumes y fragancias.
-
Identificación de microplásticos o contaminantes en materias primas.
-
Verificación rápida de la composición de productos terminados.

Bruker SENTERRA II – Raman Microscope
Un microscopio Raman de alta resolución, diseñado para análisis químicos detallados con mínima preparación de muestra.
¿Por qué es útil en cosméticos?
-
Permite visualizar la distribución de ingredientes dentro de cremas, lociones y maquillajes a nivel microscópico.
-
Ayuda a comprobar la homogeneidad de pigmentos y partículas en bases, polvos o labiales.
-
Es una herramienta clave para I+D en formulaciones, evaluando la interacción de ingredientes activos en productos innovadores.
Aplicaciones en la industria cosmética:
-
Estudio de la penetración de principios activos en piel y tejidos.
-
Mapeo químico de emulsiones y geles.
-
Control de calidad en maquillaje (pigmentos, colorantes, fillers).
-
Identificación de contaminantes o partículas indeseadas.

Bruker LUMOS II – FT-IR Microscope
Un microscopio FT-IR totalmente automatizado, diseñado para análisis químicos con gran precisión y sin necesidad de una preparación complicada de las muestras.
¿Por qué es útil en cosméticos?
-
Permite identificar la composición de partículas microscópicas en productos terminados.
-
Ayuda a detectar y caracterizar microplásticos, contaminantes o impurezas en cremas, polvos y maquillajes.
-
Es clave para investigación y desarrollo (I+D), analizando cómo se distribuyen los ingredientes activos en emulsiones y fórmulas complejas.
Aplicaciones en la industria cosmética:
-
Control de calidad en maquillaje y productos en polvo (pigmentos, fillers).
-
Identificación de contaminantes en materias primas o lotes de producción.
-
Análisis forense de defectos en productos cosméticos (ej. separación de fases en cremas).
-
Estudio detallado de recubrimientos, películas y empaques en contacto con los productos.
Aplicaciones en la Industria de Cosméticos

Investigación del comportamiento de penetración de las cremas en la piel con ATR-FT-IR
Los diferentes tipos de piel humana (piel seca, normal y grasa) se diferencian, sobre todo, por el contenido de sebo, pero también por su composición en cuanto a grasa y grado de orden. Sin embargo, cuando nos lavamos y desinfectamos las manos con frecuencia, podemos eliminar grandes cantidades de sebo y grasa de la piel.
La espectroscopia infrarroja proporciona información general sobre la composición química de la sustancia que se investiga. En combinación con la técnica ATR (reflexión total atenuada), también puede ofrecer información sobre las propiedades de la superficie de una sustancia.
De esta manera, es posible determinar la profundidad de penetración de las cremas y su efecto en la piel (reengrasado, contenido de humedad, etc.). En un estudio de 2020 se investigó la liberación de antocianinas de las formulaciones cosméticas lipofílicas utilizando tanto piel de cerdo ex vivo como piel humana in vivo.

Análisis de partículas microplásticas por microscopia infrarroja:
Los microplásticos son una amenaza seria para nuestro medioambiente y, hasta hace poco, se incluían como un aditivo abrasivo en muchos cosméticos. Aunque el uso de los microplásticos como aditivo para los productos cosméticos se ha reducido, este sigue siendo una amenaza para el medioambiente.
La microscopia FT-IR permite clasificar los microplásticos por tipo, tamaño, forma y número; y también permite un alto grado de automatización. Las soluciones de software inteligentes identifican y clasifican automáticamente las partículas que se encuentran y reducen al mínimo la posibilidad de error humano.
SOLUCIONES EN LA INDUSTRIA
-
Viabilidad en la calidad de materias primas
-
Las empresas cosméticas enfrentan grandes desafíos al garantizar la calidad constante de ingredientes naturales o sintéticos, como aceites esenciales, emulsionantes o activos botánicos. Estas variaciones pueden afectar la eficacia, estabilidad y seguridad del producto final
Consecuencias:
-
Lotes rechazados
-
Pérdida de tiempo en reformulaciones
-
Riesgos regulatorios y pérdida de reputación
-
Inconsistencias entre lotes durante la producción
-
La producción en masa de cosméticos puede sufrir desviaciones si los procesos no están perfectamente controlados.
Problema:
Variabilidad en textura, color, pH o viscosidad entre lotes
Reprocesos y pérdida de producto
Solución Bruker:
-
El uso de FT-IR ALPHA II en línea o fuera de línea permite:
-
Verificar rápidamente que cada lote cumple con los parámetros esperados
-
Detectar desviaciones de forma temprana
-
Mejorar la eficiencia y reducir desperdicios
-
No se puede inspeccionar el producto envasado sin abrirlo
-
Algunos cosméticos, como cremas o serums, se envasan en tubos o frascos sellados.
Problema:
Las técnicas tradicionales requieren abrir el envase para analizar el contenido
Esto implica pérdida de producto y tiempo
Solución Bruker:
El espectroscopio Raman SENTERRA II permite:
-
Analizar el contenido a través de envases transparentes o semitransparentes
-
Validar la autenticidad y calidad sin destruir la muestra
-
Ideal para control de calidad final o inspecciones aleatorias
-
Precisión analítica + no destructividad:
-
Excelente para control de calidad en cosméticos, donde mantener la integridad del producto es crucial, especialmente en productos premium o sensibles a contaminación.
-
-
Enfoque normativo (ISO, FDA, REACH):
-
Esto da confianza sobre el respaldo legal de los métodos, lo cual es un argumento fuerte en cualquier inversión en equipamiento.
-
-
Aplicaciones concretas:
-
Mencionan uso para validación de materias primas, penetración en piel, detección de microplásticos… eso es oro para un equipo técnico, ya que da evidencia de aplicabilidad.
-
-
Mención del control a través del envase (Raman):
-
Esto sí marca diferencia. Muy relevante para productos ya envasados o líneas automatizadas donde abrir muestras implica coste.
-
¿Qué hace a Bruker mejor que otras tecnologías comunes en el laboratorio cosmético?
Los equipos de espectroscopía FTIR de Bruker ofrecen ventajas únicas frente a tecnologías tradicionales, especialmente en el análisis de ingredientes, control de calidad y desarrollo de productos cosméticos. Estas son algunas razones clave:
Mayor resolución frente a tecnologías NIR
-
Los espectros FTIR ofrecen información estructural más detallada que los análisis NIR.
-
Esto permite diferenciar ingredientes con estructuras químicas similares (como diferentes tipos de emolientes o tensioactivos), algo que NIR no puede lograr con la misma precisión.
-
Ideal para identificar trazas de contaminantes o impurezas.
Precisión comparable (y a veces superior) a métodos cromatográficos
-
A diferencia de la cromatografía líquida o gaseosa, el FTIR no requiere reactivos, columnas ni largos tiempos de análisis.
-
Para análisis cualitativos (identificación de ingredientes activos, verificación de autenticidad), Bruker permite resultados confiables en segundos.
-
Reduce considerablemente los costos operativos del laboratorio.
Facilidad de uso para personal técnico no experto
-
Con interfaces intuitivas, análisis guiados paso a paso y bibliotecas preinstaladas, los equipos Bruker están diseñados para operar sin necesidad de un químico experto.
-
Ideal para laboratorios de producción o control de calidad donde el tiempo y la eficiencia son críticos.
Versatilidad en tipos de muestra
-
Analiza cremas, geles, polvos, líquidos o aceites sin preparación previa gracias al uso de accesorios como ATR de diamante.
-
El mismo sistema puede aplicarse tanto a materias primas como a productos terminados.
Tecnología sin consumibles y amigable con el ambiente
-
A diferencia de métodos tradicionales, no se requiere uso de solventes o desechos químicos.
-
Menor impacto ambiental y alineación con prácticas sostenibles, cada vez más valoradas por la industria cosmética.
Bibliotecas farmacéuticas y cosméticas específicas
-
Bruker ofrece bibliotecas espectrales especializadas para ingredientes cosméticos y excipientes, lo que acelera la identificación confiable de componentes.
____________________________________________________________________________________
Colgate-Palmolive
Colgate utiliza los equipos FTIR de Bruker en sus laboratorios de control de calidad y desarrollo de producto para validar la identidad de materias primas y analizar la estabilidad de fórmulas cosméticas como pastas dentales, cremas y jabones. Gracias a la tecnología ATR-FTIR, logran:
-
Identificar compuestos sin preparación de muestra.
-
Garantizar la uniformidad del producto terminado.
-
Ahorrar tiempo frente a métodos tradicionales más complejos y costosos
Dersa (caso con productos de cuidado personal)
En Colombia, Dersa implementó el equipo MPA de Bruker para analizar detergentes líquidos y en polvo, así como jabones corporales. Aunque es una empresa de cuidado del hogar, el tipo de matriz es muy similar al de productos cosméticos. Con Bruker:
-
Lograron integrar análisis rutinarios en línea de producción.
-
Reemplazaron pruebas manuales por métodos espectroscópicos automáticos.
-
Redujeron costos operativos de laboratorio.
________________________________________________________________________________
Software intuitivo y potente (OPUS® incluido)
-
Interfaz amigable para usuarios no expertos, con análisis guiados paso a paso.
-
Bibliotecas espectrales especializadas para ingredientes cosméticos, excipientes, extractos naturales, lípidos y más.
-
Compatible con integración a sistemas LIMS para trazabilidad total del análisis.
Tiempos de análisis ultra rápidos
-
Resultados en menos de 1 minuto por muestra.
-
Sin necesidad de preparación, reactivos ni consumibles.
-
Ideal para rutinas de control de calidad o liberación de lote.
Cumplimiento con normativas del sector
-
Tecnología alineada con ISO 22716 (Buenas Prácticas de Manufactura Cosmética).
-
Permite trazabilidad, validación de métodos y documentación automática de resultados.
-
Soporte para validación IQ/OQ conforme a normativas regulatorias.
Entrenamiento y soporte técnico local
-
Capacitación incluida para tu personal técnico y de laboratorio.
-
Soporte técnico y mantenimiento en tu país, sin depender de asistencia internacional.
-
Asistencia remota y actualizaciones del sistema disponibles.





